Colaboradores

En orden alfabético

Andrés Dwyer (1984)

Diseñador de iluminación

Original de asturias y afincado en Madrid desde 2015, lleva trabajando en el sector del espectáculo desde 2007. Andrés pertenece al equipo de coordinación técnica del Festival de Otoño y de Teatralia. Además, realiza el diseño de iluminación para el Ballet-Flamenco de Joaquín Cortés «Esencia» para grupos musicales como Gwendal, Amaia Montero, Marlon y otros.

Dentro de sus últimos diseños de iluminación teatral (2019-2020) cuentan:
– «Siemprevivas” de 4000 Bengalas amarillas, estrenado en el ambigú del Teatro Kamikaze (también lo dirige)
– «Un cuerpo propio» de Up-a-tree-theatre, en el TeatroLab
– «Herencia» de Paraninfo 58, estrenado en la Cuarta Pared (también lo dirige)

Nuria Hernando (1991)

Dramaturga

Graduada por la RESAD en Dramaturgia y por la Universidad de Deusto en derecho, realiza también el máster de gestión cultural en la UCM y completa su formación con diferentes profesionales entre los que destacan: José Sanchis Sinisterra, Lukas Bärfuss y Paco Zarzoso.

Es candidata a los Premios Max 2020 gracias a la co-adaptación con Tolo Ferrá de “Los girasoles ciegos” de Alberto Méndez, titulada: «1940. Manuscrito encontrado en el olvido». También realiza la dramaturgia de “The indian queen” que recibe el premio “Social Strands and Expressive Gesture Danail Chirpansky” (Bulgaria). 

Tiene publicada su obra breve “El orden de la tierra” en la editorial Fundamentos

Odin Kaban (1971)

Músico

Bajo el nombre artístico de Odin Kaban, está Jaime L. Lázaro, un músico madrileño y melómano por devoción, influenciado por todo lo contenido entre Bach y Aphex Twin.

Es músico, compositor y productor multiestilo especializado en la música electrónica e instrumental. En los 80 comienza a investigar con la tecnología musical y a componer. Luego, busca nuevas sonoridades en instrumentos acústicos alternativos, fabricando, creando y usándolos en su trabajo junto a la electrónica.Tiene doce discos publicados.

Además, fue miembro del grupo musical Ocno, de Ritual Sound Enemble y del duo Ambar Gipsys. Es el fundado del sello discográfico Cinco Ciclos Records.

Sara Martínez (1985)

Actriz
 
Es empujada a ser actriz: se lesiona la pierna bailando danza clásica y decide estudiar arte dramático justo el año en el que abren la ESAD de Asturias. ¡Qué bien poder estudiar cerca de la familia! Licenciada en interpretación textual se muda en 2008 a Madrid. En 2010 es parte del elenco de jóvenes actores del Teatro de la  Abadía y, a lo largo de los años, se forma con Owen Horsley, Fernanda Orazi, Ernesto Arias,  Andrés Lima, Laila Ripoll, y Analía Couceyro.
 
En teatro participa en montajes de Andrés Dwyer, de Chema Adeva, de Boni Ortiz, de Grumelot, de Oscar de la Fuente y Edu Soto, de Sara Escudero y de Consuelo Trujillo.
 
Junto con Manuel Ordenavia ha fundado la compañía Les Tites.

Manuel Ordenavia (1987)

Actor y diseñador de iluminación 

Es de la ciudad de La Plata, Buenos Aires, Argentina, que no es Mar del Plata, esa es otra ciudad. El deseo lo mueve a actuar y se pone a estudiar con quienes considera maestros: Raúl Serrano, Ricardo Bartís, Cristina Banegas. En el camino se da cuenta de que pocas cosas le aburren más que quedarse quieto e insiste en la improvisación. Allí conoce a más maestros con quienes investiga técnicas de máscaras balinesas: José Lopez, Deby Low, Duccio Bellugi.
Se instala en Madrid para darle un cambio de aire a su vida. Un aire más seco. Se apunta a los entrenamientos actorales con Fernanda Orazi y a los seminarios de Dirección escénica de Marcelo Díaz. Dentro del festival Essencia participa en Herencia de la compañía Paraninfo 58. Pandemicamente monta junto a Sara Martínez la compañía Les Tites .

Jamil Sumiri (1986)

Escenógrafo y vestuarista

Estudia bellas artes en la Kunstacademie y luego escenografía en la Toneelacademie en Maastricht. Como autónomo crea diseños de escenografía y vestuario entre otros para el MC Theater, el Bellvue Theater, la Compagnie Theater en Amsterdam, el Rheinische Landestheater Neuss, la Opera Zuid, el Theater Aachen y el Badisches Theater Karlsruhe.

Durante tres años trabaja como ayudante en el Nationaltheater Mannheim y diseña los montajes: Die Wahlverwandtschaften,  Und jetzt die Welt! y Theben: Mannheimer Geschichten. 

En 2019 se muda a Madrid y participa en El Lenguaje secreto, montaje para el que inlcuso confecciona el vestuario.

Share and Enjoy !

0Shares
0 0